miércoles, 7 de abril de 2010

U. E. Liceo Bolivariano El Salado

Proyecto (P.E.I.C): “Implementar programas de autogestión para la producción agroalimentaria, agroecológicas, capacitación, conservación ambientalista, salud preventiva e integral, tecnologías alternas y la instauración del centro de entrenamiento deportivo, recreacional y cultural de la comunidad de El Salado”.

VISIÓN
Contribuir a la formación integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes socialmente responsables, sólidamente vinculado con los distintos sectores productivos de la sociedad, apoyado en procesos educativos eficaces, eficientes, transparentes y posicionados como líderes en el ámbito del servicio social comunitario, promoviendo la adquisición de conocimientos sobre el medio ambiente, la transformación de actitudes y el desarrollo de hábitos y valores que apoyen el desarrollo sustentable a través de la educación, capacitación, comunicación e investigación de proyectos aplicados en el trabajo pedagógico-curricular. Garantizar una educación democrática, participativa, protagónica y pluricultural que permita formar sin ningún tipo de discriminación sobre la dinámica socioeducativa planificada de manera colectiva garantizando la inclusión, prosecución y garantía de estabilidad escolar en el marco de educación Bolivariana en relación al P.E.I.C. “Implementar programas de autogestión para la producción agroalimentaria, agroecológicas, capacitación, conservación ambientalista, salud preventiva e integral, tecnologías alternas y la instauración del centro de entrenamiento deportivo, recreacional y cultural de la comunidad el Salado”, para el logro de una sociedad sustentable a través de la promoción de una cultura ambientalmente responsable, donde participan directivos, docentes, personal administrativo, mantenimiento y demás miembros de la comunidad educativa y entorno escolar, teniendo como propósito el fortalecimientos de los aciertos de la escuela, resolviendo problemas prioritarios en el ámbito social y ambientalista de organización y administración de infraestructura, académicos, y comunitarios, asumiendo los principios de corresponsabilidad interinstitucionalmente y la reciprocidad garantizada con la cooperación mutua entre los y las ciudadanos (as), fortaleciendo y nutriendo la relación entre ellos con fundamentos de solidaridad y cooperativismo.

MISIÓN
Consagrar el apoyo pleno para la instauración de procesos de aprendizaje en las dimensiones comunitarias, gestión organizacional, pedagógica y laboral. Como Unidad Educativa Liceo Bolivariano integradora de los agentes de la educación, padres de familia, directivos, docentes, personal administrativo, mantenimiento y demás miembros de la comunidad educativa identificados y comprometidos en la realidad de la institución y comunidad. Con la presencia de niños, niñas, adolescentes y jóvenes eminentemente sociables con capacidad de liderazgo y gestores de cambio aptos de satisfacer sus necesidades socio-económicas a través de proyectos de autogestión. Una escuela moderna implementada con los avances tecnológicos, infraestructura adecuada para trabajar en un clima de armonía y de confraternidad, creando
conciencia en zonas de alto riesgo y el uso adecuado de terrenos para obtención de productos naturales de consumo humano, estableciendo una amplia interrelación con la comunidad en el marco de la participación activa y protagónica, acorde con los propósitos de Implementar programas de autogestión para la producción agroalimentaria, agroecológicas, capacitación, conservación ambientalista, salud preventiva e integral, tecnologías alternas y la instauración del centro de entrenamiento deportivo, recreacional y cultural. Con lineamientos globalizadores para una educación integral apoyados en una amplia práctica, pedagógica, reflexiva y constructiva. Superando desigualdades de oportunidades, la ignorancia, los perjuicios, la insolidaridad, la indiferencia a las crisis de los valores humanos, espirituales y de la familia.

OBJETIVO GENERAL
Diseñar, promover y ejecutar proyectos educativos de autogestión, social, productivo agroalimentario, ambientalista agroecológico, formación, capacitación y actualización para promover el desarrollo sustentable e instauración del centro de entrenamiento deportivo con pertinencias socio culturales, étnicos, cooperativistas, escolares y de valores para el fortalecimiento de los (las) niños y los (las) adolescentes bajo los criterios de investigación social, científica y tecnológica, fomentando actitudes y virtudes de una cultura ambientalmente responsable consolidando una educación integral de calidad para todos y todas.

1 comentario: